2.- Cultura Mediatica y Telivision (Big Bang Theory)



1.- ¿Que genero es y porque? ¿Quien define el genero al que adjudican el programa?

Sitcom, este genero televisivo es caracterizado mas que nada por el hecho de que mantiene un numero especifico de personajes a lo largo de la historia y es presentado en forma de serial, osea cada capitulo puede verse independientemente ligados muy sutilmente el uno con el otro.

En cuanto aspectos tecnicos, el sitcom consiste de usar muchas camaras en la filmacion, grabandose simultaneamente. Otro aspecto importante es la realizacion de sets sin necesidad de ser muy realistas y la lateralidad de la filmacion, rara vez se graba en locacion y rara vez se exploran nuevos sets a los ya conocidos.

El sitcom tuvo su origen en Estados Unidos en la decada de los 50’s y 60’s con programas como “I Love Lucy” que buscaban usar un medio en descubrimiento de otra forma, una manera mas accesible al publico en general, aquí surgio el genero que a lo largo del tiempo se ha perfeccionado.


2.- Antecedentes del programa dentro del genero, es decir que otros programas han existido similares al estudiado. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias con estos programas?

El genero del sitcom se ha usado y ha demostrado ser uno de los mas populares en los ultimos 50 años. Por su formula y presentacion tan simple, los grandes estudios han usado todos los temas y situaciones para realizarlos, este en especifico sigue la historia de 4 amigos, dos de ellos viven juntos, mientras enfrentan sus limitaciones sociales cuando entablan una amistad con la vecina nueva. Los 4 amigos son destacados cientificos e investigadores que contrastan con la naturaleza mas simple de su vecina.

Muchos programas han demostrado estas relaciones disfuncionales, algunos ejemplos pueden ser “Three’s Company”, “Ned & Stacy”, “Seinfeld” o “The Nanny”. Todas estas series marcaron la pauta en estos temas y permitieron que series como estas pudieran ser adoradas por el publico.

Otro factor importante para la popularidad del programa ha sido su creador Chuck Lorre, quien ha estado a cargo de otros exitosos programas como “Two and a Half Men”, “Dharma & Greg”, “Cybill” y “Roseanne”.



3.- Opinion personal separada de los datos importantes.

“The Big Bang Theory” caputor mi atencion desde el principo de su transmision mas que nada por su premisa, que a pesar de que no es particularmente original, nunca deja de ser divertida. Los personjaes todos tienen un encanto particular y añaden un punto divertido a la trama, la historia esta muy bien escrita y las situaciones son muy divertidas, una serie muy recomendable.



FOTO:http://www.dentrotele.com/wp-content/2008/04/the-big-bang-theory.jpg

0 comentarios: